6 Sonidos Curativos

La meditación taoísta de «Los 6 sonidos curativos» es una práctica milenaria en la cual se utiliza una serie de sonidos (como si fueran mantras), pronunciados de una formar específica, para que los órganos del cuerpo vibren en la frecuencia adecuada que los mantiene en armonía, deshaciendo bloqueos energéticos y liberando el estrés.

Es una sencilla pero poderosa meditación que normalmente se practica sentados en una silla, aunque también se pueden hacer de pie. Cada uno de los sonidos se acompaña de un movimiento específico que ayuda a activar el órgano asociado y sus meridianos de acupuntura correspondientes; además, se utiliza la visualización de colores correspondientes a cada órgano.

De acuerdo a las teorías de la Medicina Tradicional China y el Taoísmo, las emociones negativas se acumulan en los órganos internos del cuerpo, por ejemplo, el miedo en los riñones (de ahí la expresión, basada en la realidad, de «orinarse de miedo»). Estas emociones negativas dañan los órganos y provocan bloqueos energéticos; y de igual modo, un daño en los órganos internos puede provocar un desequilibrio de las emociones asociadas a dichos órganos. Esta meditación se considera una práctica de «alquimia interna» puesto que su objetivo es liberar esas emociones negativas y transformarlas (transmutarlas) en emociones positivas.

En el siguiente gráfico podemos ver los 6 sonidos curativos, junto con la postura a utilizar y el color a visualizar:

 

Para pronunciar correctamente cada sonido se debe colocar los labios y los dientes de una forma específica, que podemos ver en este gráfico:

 

 

Cualquier momento del día es bueno para hacer esta práctica, aunque realizarla a última hora del día tiene el efecto positivo extra de permitir, gracias a liberar el estrés y las emociones negativas, ir a dormir mucho más ligeros y armonizados.

El Tao de la Salud, el Sexo y la Larga Vida

 

Daniel Reid es un conocido autor sobre medicina tradicional china y prácticas taoístas, habiendo dedicado toda su vida al estudio de la cultura oriental y habiendo vivido mucho tiempo en diversos países asiáticos, incluidos los 16 años que pasó en Taiwan (guardiana de la antigua sabiduría taoísta que desapareció en la China continental durante la revolución cultural). Así, ha escrito más de 30 libros sobre Taoísmo, filosofía oriental y Medicina Tradicional China.

Este libro es uno de los más conocidos en occidente junto los de Mantak Chia de divulgación sobre los aspectos prácticos del Taoísmo. Fue escrito en 1989, yendo ya por la 38 edición, y está enfocado a 3 aspectos fundamentales del taoísmo: la salud (nutrición, respiración, ejercicio y otras prácticas taoístas sanadoras), el sexo (Yin y Yang, el control de la eyaculación y las artes de alcoba taoístas) y la longevidad

El libro tiene una introducción general en la qué el autor nos explica qué es el «Tao» (cuya traducción literal al occidental podría ser «el camino», «la vía», «el método») y el Taoísmo.
 
Tal y como explica Reid, la mejor forma de aproximarnos al Tao, es hacerlo mediante el Tao Te King («El libro Clásico del camino y su poder«) un «poema» de 81 capítulos y 5.000 palabras escrito en la Antigua China hace casi 2.500 años por Lao Tse (el «Viejo Sabio«).
 
Comprender las verdades contenidas en el Tao Te King por medio de la razón es difícil, pero leyéndolo se puede llegar a percibir la sabiduría que encierra.
 
El Tao es la energía sutil y el principio que mantiene todas las cosas en orden y equilibrio tras el incesante flujo de cambio. El Tao está presente en todo, y de hecho ES la totalidad, la constante que abarca todos los aspectos de la realidad, manifestándose a través de los cambios constantes de estaciones, ciclos vitales, vida y muerte, mutaciones de poder u orden…
El Tao es el flujo de Chi (la energía vital que fluye en el Universo).
 

De acuerdo con el Taoísmo existen tres fuerzas: una pasiva, otra activa y una tercera conciliadora. Las dos primeras son aparentemente opuestas y se complementan simultáneamente entre sí, funcionando como una unidad.

Estas fuerzas son el Yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda, la tierra, la receptividad, la absorción…) y el Yang (fuerza activa/concreta, masculina, seca, el cielo, la actividad, la penetración…). La tercera fuerza es el Tao, o fuerza superior que contiene a las otras dos. «El Yin y el Yang» es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo. Nada existe en estado puro ni en absoluta quietud sino en una continua transformación. Estas 2 fuerzas, Yin y Yang serían la fase siguiente después del Tao, principio generador de todas las cosas, del cual surgen.


1. El Tao de la Salud

 

Reid nos explica cómo los antiguos chinos eran muy conscientes de la importancia de una correcta combinación de alimentos (el correcto equilibrio Yin-Yang en las combinaciones de alimentos, que en occidente se conoce como «Trofología«) y dá en su libro unas cuantas pautas para una adecuada alimentación.

Además, Reid habla sobre la importancia que tiene un ayuno adecuado y una correcta excreción (un tema algo tabú en occidente, pero no por ello menos importante), así como la importancia y los beneficios de una correcta respiración (que de hecho en oriente se entiende como la «ciencia de la respiración» o el «arte de la respiración»).

Por último, nos habla de la importancia del ejercicio y de algunas artes curativas taoístas (tales como la terapia herbolaria, la acupuntura, el masaje terapeútico…).



2. El Tao del sexo
 

En la segunda parte del libro, Reid expone la particular visión Taoísta de la relación hombre-mujer y de la práctica sexual como arte curativo e iluminador, un tema en el que hay un paralelismo con otras filosofías orientales como el Tantra (la corriente esotérica del Hinduismo  y el Budismo Vajrayana) en su búsqueda -por medio de rituales en la unión de las energías sexuales masculina y femenina- de canalizar la energía del universo para alcanzar la iluminación.

Según el taoísmo, las relaciones hombre-mujer son la manifestación terrenal de los principios Yin y Yang, manifestándose la diferente naturaleza sexual del hombre y la mujer en la diferencia de sus energías y sus orgasmos. Esta unión hombre-mujer en la relación sexual busca el equilibrio, la armonía y la unión de los contrastes.

El autor cuenta cómo el taoísmo es la única filosofía de alcance mundial que subraya la importancia de disciplinar las relaciones sexuales (mediante el Yoga sexual Taoísta o «practicas de alcoba Taoístas») como ejercicio curativo para alcanzar la salud y la larga vida.



3. El Tao de la Larga Vida
 

En este capítulo el autor hace unas consideraciones sobre la longevidad y la duración de la vida en el mundo actual. Reid nos explica que en Oriente encontramos mucha de la gente más longeva del mundo (ya mencioné hace mucho tiempo en un post sobre la dieta de Okinawa que en Japón el promedio de vida es de los más altos de mundo, y específicamente en la isla de Okinawa hay un alto porcentaje de personas por encima de los 110 años de edad).

Reid expone una serie de pautas y consejos del taoísmo para cultivar una vida longeva, y para concluir nos habla de lo que los Chinos llaman «Sentarse quieto sin hacer nada» (ching-jing-wu-wei) que es como en Occidente conocemos a la práctica de la meditación. Reid explica la importancia de la meditación (un ejercicio fundamental para apaciguar la mente y expandir la conciencia) por su efectos positivos sobre la salud y para prolongar la vida.

 

¿Quién es Mantak Chia?

El mayor mito taoísta vivo

Maestro taoísta Mantak Chia, creador del Universal Healing Tao System, es considerado por algunas personas como el mayor mito taoísta vivo. En 2012 la revista de Wanting Books (la librería esotérica más antigua del mundo) le incluyó en el puesto 18 de su famosa lista de «Las 100 personas vivas más espiritualmente influyentes« junto al Dalai Lama, Eckhart Tolle, Thich Nhat Hanh y Deepak Chopra. Además, es la única persona en el mundo a la que el Congreso Internacional de Chi Kung y Medicina Tradicional China ha nombrado 2 veces «Maestro Chi Kung del Año«, en 1990 y en 2012. El Maestro Chia ha colaborado en varios proyectos con el famoso biólogo estadounidense Bruce Lipton, ha sido invitado a los más importantes programas de televisión y radio por todo el mundo, ha protagonizado centenares de artículos y acumula miles de referencias bibliográficas. Por todo ello, se le puede considerar el máximo representante actual del Tao, atesorando el linaje de los grandes maestros taoístas de los últimos tiempos.

El trabajo energético con la energía sexual

En los más de 40 libros que ha escrito sobre taoísmo, incluyendo varios bestsellers, traducidos a más de 30 idiomas, ha sido capaz de trasladar la compleja sabiduría ancestral del tao a la vida moderna occidental, de una forma en que es posible entenderla y practicarla. De sus best sellers, entre los que encontramos libros dedicados a Meditaciones taoístas (Los 6 sonidos curativos, La sonrisa interior), Chi Kung, Masaje y Tai Chi (Tai Chi Fa Jin), son especialmente conocidos los dedicados al trabajo con la energía sexual (La Mujer Multiorgásmica, El Hombre Multi-OrgasmicoLa Pareja Multi-OrgásmicaReflexología sexual , etc), en los cuales plantea la visión taoísta sobre el sexo como una herramienta para incrementar la vitalidad, la salud (de hecho, a este tipo de trabajo se le llama Amor Sanador) y la conexión espiritual, en una línea que guarda ciertas similaridades con el Tantra pero con toda una serie de especificidades y técnicas propias. 

De Oriente a Occidente, y de vuelta a casa

Hijo de padres chinos, nació en 1944 en Bangkok (Tailandia) donde a los 6 años comenzó a estudiar técnicas budistas de meditación y en los siguientes años, estudió Muay Thai, Yoga, Tai Chi Chuan, Kung Fu y Aikido con el Maestro Cheng Yao-Lun, así como Budismo y Zen con el maestro Pan Yu, quien también le enseño el intercambio de energía Yin y Yang entre el hombre y la mujer. Su principal Maestro, Yi Eng (El Ermitaño de la Nube Blanca), le transmitió durante 5 años un sistema completo de práctica de la alquimia interna taoísta, incluyendo la maestría en el manejo de la energía, y le autorizó a difundir las enseñanzas taoístas al mundo hace más de 50 años (algo que generó cierta controversia por haber sido siempre considerados conocimientos secretos). Para complementar estas enseñanzas y comprender mejor el funcionamiento del cuerpo, estudió anatomía y medicina occidental durante 2 años.

Con base en todo ese conocimiento, desarrolló un sistema completo de prácticas taoístas, el Universal Healing Tao System, como un sistema para el cultivo de la salud y bienestar, el cual ha enseñado a decenas de miles de personas. En 1979 fundó en Nueva York el Universal Healing Tao Center (originariamente llamado Taoist Esoteric Yoga Center) y al volver a Tailandia en 1994 comenzó a construir el Universal Tao Training Center (actualmente conocido como Tao Garden) en Chiang Mai, en el norte de de Tailandia, un lugar al que acuden miles de personas todos los años a formarse en diferentes prácticas taoístas, así como para cuidar su salud en la Pakua Clinic, y el Tao Spa.

Actualmente sigue siendo un ejemplo de vitalidad, fortaleza, flexibilidad, lucidez y buen humor a sus 80 años de edad. Vive y enseña en Tailandia, en el Tao Garden, pero 2 veces al año (en primavera y verano) realiza un tour mundial para impartir sus enseñanzas en Europa, Estados Unidos, Australia y China. 

 

 

 

ATENCIÓN: Mantak Chia estará del 21 al 27 de Abril en Madrid, donde impartirá varios talleres. Para más información: www.mantakchiamadrid.com

 

Las 3 “puertas misteriosas” y la eyaculación femenina

Para los antiguos sabios taoístas el sexo siempre estuvo vinculado con la salud, no con la moralidad, ya que consideraban que el sexo era una ciencia seria que debía ser estudiada y comprendida como cualquier otra rama de la medicina. Las prácticas sexuales taoístas, también llamadas “artes de alcoba”, son una tradición con más de 5.000 años de antigüedad cuyo objetivo es, entre otros, contribuir a mejorar la salud de quienes las practican.

De acuerdo con dicha sabiduría taoísta, la eyaculación femenina es una manifestación física de la activación de la energía sexual femenina. En los antiguos textos taoístas podemos encontrar menciones a las «3 puertas misteriosas» y las «3 aguas sagradas«. Esas 3 puertas se corresponden con el clítoris, el punto G y el cérvix y las 3 aguas con los 3 tipos de eyaculación que se produce al estimular esas zonas del cuerpo de la mujer.

Los taoístas explican que este proceso de apertura de las 3 puertas debe hacerse con amor y que es necesario hacerlo secuencialmente, una por una, comenzando con la primera puerta para después poder abrir la segunda y más tarde la tercera.

Además, según ellos, la relación entre el corazón de una mujer y su Yoni (vagina) es muy fuerte, y por eso cuanto más abierto esté el corazón, más orgasmos, eyaculación y placer podrá tener la mujer. Por ello, en las «artes de alcoba taoístas» se considera que los preliminares (besos, caricias, lametones, masajes, etc) son fundamentales, especialmente en zonas como el cuello, los pezones o los muslos, y que la estimulación de las zonas erógenas de una mujer debe hacerse con amor, tiempo y paciencia.

La primera puerta, el clítoris, tiene unos 8.000 receptores nerviosos, y una estimulación suave y paciente generará el orgasmo clitoriano y la liberación del primer agua (producida por la para-uretra y la glándula de skene), la cual es de apariencia clara. El uso de la lubricación producida por la excitación se considera mejor que la saliva o lubricantes artificiales para estimular el clítoris. Además, esta agua ayuda a lubricar la vagina para la posterior penetración.

Una vez que se ha producido el orgasmo clitoriano, la segunda puerta puede ser abierta, mediante la paciente estimulación del punto G (punto de la Diosa) en la pared superior de la vagina. Esta estimulaciones firme, gentil, suave y cariñosa, provoca la liberación de la segunda agua.

Una vez que la mujer ha experimentado el orgasmo vaginal (o varios de ellos), la tercera puerta está lista para ser abierta, mediante la estimulación del area frente cervix (al rededor del cervix hay muchos puntos erotogénicos), lo cual puede provocar una sensación profunda de orgasmo uterino, el cual puede ir seguido de la liberación de la tercera agua, que es un líquido viscoso y denso.

Todo este proceso gradual permite a la mujer tener orgamos múltiples (con orgasmos valle que van aumentando de intensidad).

Para el taoísmo la apertura de estas 3 puertas es una experiencia muy poderosa para ambos amantes, además de los múltiples beneficios para la salud y para la vida en general. Tal y como explica Mantak Chia en su bestseller “La pareja multiorgásmica”, la energía sexual, o Ching, ”es parte esencial de nuestra energía física total, llamada chi. Las personas que estén en contacto con su energía sexual tendrán más energía para perseguir sus sueños y conseguir sus objetivos.

 

 

 

NOTA: Mantak Chia estará en Madrid del 15 al 21 de Mayo de 2020 para impartir diversos talleres, entre los que se incluye uno de Alquimia Sexual Taoísta.