La Organización Mundial de la Salud indica que la “medicina tradicional, complementaria o alternativa presenta muchos aspectos positivos” y que “la medicina tradicional y quienes la practican desempeñan una función importante en el tratamiento de enfermedades crónicas y en la mejora de la calidad de vida de quienes sufren enfermedades leves o determinadas enfermedades incurables” (Resolución de la Organización Mundial de la Salud WHA56.31 de mayo de 2003).
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas ha proclamado el 21 de Junio como Día Internacional del Yoga, indicando que el “yoga ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar” y reconociendo que “difundir más ampliamente la información relativa a las ventajas que entraña practicar el yoga sería beneficioso para la salud de la población mundial” (Resolución A/RES/69/131 del 11 de diciembre de 2014), además de indicar que practicar yoga «puede mejorar la fortaleza, flexibilidad y salud mental» (GlobalGoalsUN).
En este sentido, la Organización Médica Colegial de España clasifica al yoga y la meditación dentro del grupo de “terapias del cuerpo y la mente” e indican que el yoga y la meditación tienen “un ámbito de aplicación legítimo en su campo“.
El sistema Universal Healing Tao ® es un sistema de prácticas, basadas en la Medicina Tradicional China y el conocimiento taoísta, creado por Mantak Chia. Este sistema es más conocido en Europa con el nombre de «Tao Yoga» y su objetivo es contribuir a mejorar el bienestar de las personas, pero en ningún caso puede ser considerado una terapia y en ningún caso pretende ni puede sustituir la relación médico-paciente. Además, no hay evidencia científica disponible sobre los beneficios que pueden aportar estas prácticas ya que no han sido científicamente validadas.
La información presentada en esta obra es simple material informativo y no pretende servir de diagnóstico, prescripción o tratamiento de cualquier tipo de dolencia. Esta información no sustituye la consulta con un médico, especialista o cualquier otro profesional competente del campo de la salud. El contenido de la obra debe considerarse un complemento a cualquier programa o tratamiento prescrito por un profesional competente de la medicina.
La información presentada en está página y en los talleres es simple material informativo y no pretende servir de diagnóstico, prescripción o tratamiento de cualquier tipo de dolencia. por lo tanto, no se puede interpretar ninguno de los textos incluidos en esta página o las explicaciones durante los talleres como informaciones científicas y/o fidedignas ni como diagnósticos, prescripciones, sugerencias o recomendaciones de tipo médico o similar.
Estas informaciones no sustituyen la consulta con un médico, especialista o cualquier otro profesional competente en el campo de la salud. Para cualquier problema de salud, es su responsabilidad exclusiva consultar con su centro médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente (en este sentido, puede consultar información al respecto en la página de la Organización Médica Colegial de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos).
El autor de la página está exento de toda responsabilidad sobre daños y perjuicios, pérdidas o riesgos, personales o de cualquier otra índole, que pudieran producirse por el mal uso de la información proporcionada.